¡Llamenos hoy!

407-329-7711
877-599-7711

Inmigración LGBTQ

Luchando por tu derecho a vivir y amar libremente

Abogados de Inmigración LGBTQ en Orlando

Apoyando a inmigrantes de todas las orientaciones sexuales e identidades de género

Las personas, parejas y familias LGBTQ a menudo enfrentan dificultades únicas al intentar inmigrar. No importa a quién ames o cómo elijas identificarte, mereces una representación legal compasiva. Nuestros abogados de inmigración LGBTQ en Orlando en Angel Law Firm, PL tienen experiencia ayudando a clientes de diversas orientaciones sexuales e identidades de género a explorar sus opciones legales para vivir y trabajar en los Estados Unidos.

Contamos con un amplio conocimiento del sistema de inmigración de EE. UU. y estamos familiarizados con los obstáculos y desafíos específicos que puedes enfrentar debido a tu identidad. Nuestro equipo trabajará para hacer valer tus derechos y obtener los resultados que necesitas.

No importa qué desafíos de inmigración enfrentes, nuestro equipo está preparado para ayudarte a lograr tu sueño americano, ya sea aquí en Orlando, en el centro de Florida, Puerto Rico o en cualquier otro lugar de los Estados Unidos. Llama al (407) 329-7711 o contáctanos en línea para discutir tu caso.

Dificultad para obtener visas de matrimonio para parejas del mismo sexo

La histórica decisión de la Corte Suprema en United States v. Windsor estableció que los matrimonios entre personas del mismo sexo deben recibir los mismos beneficios que los matrimonios heterosexuales en el sistema de inmigración de los EE. UU. Como resultado, las parejas LGBTQ tienen el derecho de solicitar tarjetas de residencia basadas en el matrimonio.

Las parejas del mismo sexo a veces enfrentan dificultades para proporcionar ciertos tipos de evidencia que respalden la legitimidad del matrimonio. No todos los estados tienen leyes explícitas contra la discriminación relacionada con LGBTQ en la vivienda y el empleo, por lo que muchas personas temen la persecución por parte de arrendadores o empleadores si incluyen a su cónyuge del mismo sexo en su contrato de arrendamiento, acuerdo de alquiler, hipoteca, póliza de seguro patrocinada por el empleador o formulario de contacto de emergencia en el trabajo.

La solución a este problema es proporcionar otros documentos que demuestren que viven juntos. Esto podría incluir copias de las licencias de conducir de ambos compartiendo la misma dirección, facturas de servicios públicos conjuntas o extractos de cuentas bancarias conjuntas. Cualquier matrimonio anterior con parejas heterosexuales también puede presentar un desafío para las parejas LGBTQ.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) probablemente investigará las circunstancias de cualquier matrimonio anterior, el cual debes divulgar como parte de tu solicitud de visa.

Es posible que enfrentes un examen exhaustivo si solicitaste previamente una visa de matrimonio a través de un matrimonio heterosexual. Los oficiales de USCIS pueden suponer que tu matrimonio anterior fue fraudulento, lo que puede poner en peligro tu esfuerzo de inmigración actual. Es probable que te sometan a intensas rondas de preguntas en estas situaciones. Nuestro equipo puede ayudarte a prepararte para responder de manera honesta y efectiva.

Es posible que experimentes discriminación homofóbica durante tu entrevista en persona con un oficial de USCIS o en cualquier punto del proceso de solicitud. Aunque los oficiales de USCIS tienen instrucciones de no hacer distinción entre parejas del mismo sexo y parejas heterosexuales, todavía tienen una cantidad considerable de discreción al aprobar o rechazar las solicitudes.

Nuestros abogados LGBTQ en Orlando pueden ayudarte a explorar tus opciones si crees que tu solicitud de visa fue rechazada de manera indebida por motivos discriminatorios.

Read more...

Contáctanos hoy para recibir ayuda. Nuestros abogados experimentados están listos para ayudarte

¡Contácta a Angel Law Firm hoy!

Nuestros abogados y personal hablan tanto inglés como español. Hablaremos contigo en el idioma con el que te sientas más cómodo para garantizar una comunicación fluida. Ponte en contacto con nosotros hoy para comenzar.

Preguntas frecuentes

Respuestas claras y detalladas para ayudarte a entender tu caso

¿Puedo patrocinar a mi prometido/a del mismo sexo para una visa K-1?

¡Sí! Si eres ciudadano/a de los EE. UU., puedes solicitar una visa K-1 de prometido/a para traer a tu pareja del mismo sexo a los EE. UU. Debes casarte dentro de los 90 días posteriores a su llegada para que pueda solicitar una tarjeta verde.

Siempre y cuando tu matrimonio haya sido realizado legalmente y reconocido en el país donde se celebró, los EE. UU. lo reconocerán para fines de inmigración.

Sí. Si temes persecución en tu país de origen debido a tu orientación sexual, identidad de género o activismo LGBTQ+, podrías calificar para solicitar asilo en los EE. UU. Es importante presentar la solicitud dentro de un año desde tu llegada, aunque pueden aplicarse excepciones.

Un abogado de inmigración puede:

  • Guiarte en las peticiones basadas en el matrimonio
  • Asistir con las solicitudes de asilo para individuos LGBTQ+ que enfrentan persecución
  • Ayudar a actualizar tus documentos legales con el marcador de género correcto
  • Representarte en casos de deportación o exenciones

Brindar apoyo legal compasivo y sin prejuicios adaptado a las necesidades LGBTQ+.

Noticias de inmigración y actualizaciones legales

Mantente informado con lo último en inmigración y perspectivas legales.

Revocación de prórroga del TPS para la comunidad venezolana en EE.UU.

enero 27, 2025

El 1 de febrero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para

La Ley Laken-Riley: Transformando la aplicación de la ley de inmigración en EE. UU.

enero 27, 2025

El 29 de enero de 2025, el presidente Donald Trump promulgó la Ley Laken Riley, lo que marcó un cambio significativo en la

La importancia del proceso de eliminación de condiciones I-751 para inmigrantes en el clima político actual

enero 22, 2025

Por qué es tan importante eliminar las condiciones de su tarjeta de residencia (I-751) ahora mismo. Si recibió su tarjeta de residencia por