El 29 de enero de 2025, el presidente Donald Trump promulgó la Ley Laken Riley, lo que marcó un cambio significativo en la política migratoria estadounidense. Nombrada en honor a una estudiante de enfermería que murió trágicamente a manos de un inmigrante indocumentado, esta legislación exige la detención de personas indocumentadas acusadas de delitos específicos y otorga a los estados mayor autoridad en la aplicación de la ley migratoria.
Disposiciones Clave de la Ley
1. Detención Obligatoria: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ahora está obligado a detener a inmigrantes indocumentados acusados de delitos como robo, allanamiento de morada, agresión a un agente del orden público y cualquier delito que resulte en muerte o lesiones corporales graves. Esto aplica incluso si la persona solo ha sido acusada y aún no ha sido condenada.
2. Autoridad Estatal para Demandar: La Ley faculta a los fiscales generales estatales para demandar al gobierno federal si las leyes de inmigración no se aplican adecuadamente. Esta disposición permite a los estados solicitar medidas cautelares para detener la emisión de visas a ciudadanos de países que rechacen o retrasen injustificadamente la aceptación de sus ciudadanos cuya expulsión de EE. UU. ha sido ordenada.
La Ley Laken-Riley introduce varios cambios que afectan significativamente a los inmigrantes en Estados Unidos:
● Ampliación de la detención: Anteriormente, la detención se reservaba principalmente para personas condenadas por delitos graves. La nueva ley exige la detención de quienes simplemente son acusados de ciertos delitos, lo que podría llevar a un aumento en las tasas de detención entre los inmigrantes, incluyendo aquellos con infracciones menores.
● Preocupaciones sobre el debido proceso: Detener a personas basándose únicamente en acusaciones plantea importantes problemas de debido proceso. Los inmigrantes pueden enfrentar detenciones prolongadas sin la oportunidad de una audiencia justa, lo que cuestiona la presunción de inocencia.
● Intervención estatal en la política federal de inmigración: Al permitir que los estados demanden al gobierno federal por la aplicación de las leyes de inmigración, la Ley introduce posibles inconsistencias en la aplicación de las políticas de inmigración en los diferentes estados, lo que genera complejidades legales y diversas prácticas de aplicación de la ley.
Es importante que, si lo detienen debido a estos cambios en la ley, se comunique con nuestra oficina para garantizar la protección de sus derechos y que reciba un trato justo y equitativo.